El modernismo propugnó una auténtica revolución en las formas poéticas de la lengua y de la situación del escritor en el marco social que lo contenía. Repudió el materialismo arrollador y sostuvo en su lugar un individualismo extremo. Cuando Rubén Darío partió rumbo a España, el modernismo por el introducido había plantado profundamente sus semillas en varios escritores. Además de Gálvez, otro poeta marcado por su escuela será Leopoldo Lugones, quien con un vigor inusual también abrevó en la misma fuente.

Fuente: Berenstein, Mónica. Alfonsina Storni. Capital Intelectual. Bs. As. 2008.
http://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/ruben_dario.htm
Fotos: http://www.gardelbas.com.ar/2012/01/ruben-dario-canto-la-argentina-ruben.html
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=293320
http://librosrecomendados.biz/los-raros-ruben-dario-1892/