Poeta y narrador británico nacido en Bombay (India) el 30 de diciembre
de 1865 y fallecido en Londres el 18 de enero de 1936. Autor de una
interesante producción poética en la que exalta la libertad individual y
la capacidad creativa del ser humano, es fundamentalmente recordado en
la actualidad por sus espléndidas prosas de ficción, en las que indaga
en las complejas relaciones entre el individuo y la sociedad, y postula
la necesidad de otorgar primacía a unas leyes morales que controlen los
impulsos primarios del hombre. Fiel defensor, a lo largo de toda su
obra, del colonialismo británico (desde la perspectiva
pseudodarwiniana
de que es necesario -e, incluso, obligatorio- extender la cultura de
una nación "superior" a otros pueblos "inferiores" o más atrasados), fue
el primer ciudadano de dicha nacionalidad que recibió el Premio Nobel
de Literatura, que le fue entregado por la Academia Sueca en 1907 "
en
reconocimiento de la capacidad de observación, originalidad
imaginativa, virilidad de ideas y memorable talento para la narración
que caracteriza toda la producción literaria de este autor mundialmente
conocido".
"Dick Heldar, ilustrador inglés, se encuentra en África durante las guerrillas árabe-inglesas del Sudán. Herido en la cabeza, cerca de un ojo, debe regresar a Inglaterra.
Se dedica entonces a la pintura, a la vez que intenta reconquistar a una joven que amó en su adolescencia. Al no conseguirlo, procura dar sentido a su vida creando una obra maestra, que le dé forma. Pero el sino trágico del artista se agudiza. A medida que se entrega a su arte para salvarse de la decepción y, también, para adquirir valor ante la joven que lo ha desdeñado, comienza a perder la vista a causa de la herida recibida".
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=kipling-joseph-rudyard
No hay comentarios:
Publicar un comentario